• The Walking Dead [1era temporada]

    The Walking Dead ha sido la serie más aclamada y famosa de la cadena AMC. Durante años, han sido múltiples las temporadas con las cuales hemos contado, conociendo a numerosos personajes que se han ganado el cariño de todos. Esta serie se compone generalmente de temporadas cuya duración son de dieciséis capítulos, salvo en la primera, donde solo contamos con seis. Su creadores, Robert Kirkman y Frank Darabont, nos han traído una serie que durante mucho tiempo ha sido una de las mayores expectativas para el género de terror y muertos vivientes.

  • Objetivo; Washington D.C. [Crítica]

    Objetivo: Washington D.C. es la última película de Ric Roman Waugh lanzada a los cines en el mes de agosto. Forma parte de la trilogía compuesta por Objetivo: la Casa Blanca y Objetivo: Londres, dos películas que han sido gratamente recibidas por los cinéfilos amantes de la acción y el cine de pura acción. Ahora, esta tercera entrega pone un aparente punto y final a la historia de Mike Banning (Gerard Butler), un agente del Servicio Secreto que se encarga de la protección del mismísimo presidente.

  • John Wick: Chapter 3 - Parabellum [Crítica]

    Todas las historias tienen un comienzo, y todas las historias también deberían tener un final. Este, es el ejemplo de la tercera entrega de John Wick, dirigida por Chad Stahelski, quien aparentemente nos trae el cierre final de la historia de un hombre que lo perdió todo, cuando su mujer falleció y poco tiempo después le arrebataron la vida al único regalo que le quedaba de ella: un pequeño perro que desató la ira del antiguo asesino a sueldo, conocido como “el hombre del saco”. Su historia le ha llevado por muchos caminos, ahora, llega el tercero.

  • Fast and Furious: Hobbs and Shaw [Crítica]

    Más que acostumbrados estamos ya a ver como una saga de múltiples películas, terminan convirtiéndose en una simple forma de entretenimiento grafica. No es algo diferente desde hace unos años en las últimas películas de Fast and Furious, donde la acción es lo que predomina en dichas historias, más allá de lo que originalmente venían siendo estas películas. Los valores de antaño son algo que, si bien se ha mantenido desde el principio, ahora deben reforzarse de nuevo. La última película de David Leitch, estrenada el 1 de agosto, pese a ser una nueva entrega de esta famosa saga, forma parte quizás de una especie de reinicio. mo mixtas.

  • Doctor Who (Temporada 10)

    A lo largo de las temporadas hemos ido viendo ya, los cambios que sufre la personalidad del Doctor tras sus aventuras. Esta no obstante es la primera vez que vemos al duodécimo doctor perder algo importante. La partida de Jenna Coleman como Clara deja algunas dudas aún sin resolver, ciertos cabos sueltos que nos hacen preguntarnos por qué caminos será ahora dirigida la serie.

47 Ronin [Crítica]

El bushido; el más estricto de los códigos de honor samurái que se desarrollaron en Japón. 47 Ronin es la película que nos cuenta una de las historias más conocidas de este código de honor. A cargo de Carl Erik Rinsch, esta película es una de las mejores que hemos visto, ya que cuenta la historia verídica de una forma realista y dura, a la vez que espectacular. "Nos encontramos en el siglo XVII, en el Japón feudal. Kai (Keanu Reeves, The Matrix) es un paria que se une al líder de los 47 Ronin, 47 guerreros sin amo que tuvieron que convertirse en outsiders después de que su señor fuera obligado a cometer sepukku (suicidio al estilo samurái), Oishi (Hiroyuki Sanada, El ocaso del samurái)....

Godzilla (2014) [Crítica]

El rescate de películas antiguas es también un clásico en el mundo del cine actual. Esa vez no solo rescataron una bestia de las más conocidas, si no que inventaron una nueva historia para ella, haciéndola pasar de un monstruo a un Dios. Godzilla originalmente de Japón, es un monstruo que arrasaba las ciudades, creando el caos y la destrucción allí por donde pisaban sus enormes patas. La película de 2014, dirigida por Gareth Edwards, nos ofrece una nueva visión de este enorme ser, transformado ahora por completo en una especie de protector. "Gareth Edwards dirige este "reboot", que se sitúa antes en el tiempo que la película de 1998 dirigida por Roland Emmerich, que nos llevará a conocer...

La Bella y la Bestia (2014) [Crítica]

Acostumbrados a ver adaptaciones de las películas Disney, esta versión de la Bella y la Bestia, estrenada en 2014, es una versión más que difiera bastante de la original. Por esto mismo, pasaremos a analizarla como película, al margen de que sea una buena o mala adaptación ya que guarda algunos parecidos con la historia original, los cuales también mencionaremos. Esta versión del cuento de la Bella y la Bestia se caracteriza principalmente por ser una película de origen francés, dirigida por Christophe Gans. A diferencia de otras adaptaciones esta guarda pequeñas similitudes. Al margen de este detalle, como película hemos de decir que es bastante buena, contando eso si con un alto grado...

Doble identidad [Crítica]

Entretenida, intrigante, emocionante; así podría describirse con pocas palabras la nueva película de Bharat Nalluri. Doble identidad es una de las últimas películas de espionaje que podemos calificar con una buena nota. Como todas las películas de este estilo, ciertos momentos resultan lentos, pero esta vez están muy bien resueltos, por lo que se ven compensados con esas buenas escenas de acción donde la emoción es lo que más abunda. La intriga y el suspense, predominan en la película, ademas de querer saber cómo terminara esta enrevesada historia, cuyo final es totalmente inesperado, además de resultar perfecto y cerrado en lo que respecta a la historia. Cuando el MI5 se ve traicionado...

Hotel Transylvania [Crítica]

Todos tenemos siempre un lado infantil, aquel que nos permite disfrutar de las películas de animación como lo harían los más pequeños. Hotel Transylvania es un muy buen ejemplo de este tipo de películas de animación que gustan no solo a los niños, sino también a los más mayores. Una animación entretenida, llena de risas, con una historia simple pero capaz de mantenernos pegados a la pantalla durante toda la película. Últimamente las películas de animación pecan de ser sencillas, repetitivas y con falta de fondo. Esta película rompe con todos esos esquemas, mostrándonos que podemos ver una historia cuyo personaje principal es más que conocido, pero desde un enfoque divertido para todas las...

Traductor

Popular Posts